¿Quiénes son los candidatos a la Alcaldía de NYC y qué proponen?
Entre los candidatos están el actual alcalde Eric Adams, Andrew Cuomo, Brad Lander, Jessica Ramos, Adrienne Adams y Zohran Mamdani

El 24 de junio los neoyorquinos saldrán a votar en las primarias por la Alcaldía Crédito: Edwin Martínez | Impremedia
La Ciudad de Nueva York nuevamente se prepara para acudir a las urnas a elegir al próximo alcalde que gobernará los destinos de la Gran Manzana desde el 1 de enero del próximo año hasta el primer día del 2030. Las elecciones primarias, donde el partido demócrata y el republicano elegirán a sus candidatos oficiales para medirse en los comicios generales del 4 de noviembre, serán el martes 24 de junio.
Y con las elecciones primarias a la vuelta de la esquina, y más de una decena de candidatos tratando de desbancar al actual mandatario, Eric Adams, quien busca su reelección, en unos comicios cuesta arriba, debido a su impopularidad y sus líos legales por acusaciones de corrupción pública, la lucha por la Alcaldía parece una crónica en la que cualquier cosa puede pasar.
Contrario a otras jornadas electorales, en las que los votantes tienen tiempo de sobra para conocer bien a los candidatos y las plataformas que impulsan en su deseo de llegar a la máxima jefatura de la Gran Manzana, las elecciones municipales del 2025 brillan mayormente por el desconocimiento del electorado sobre lo que cada candidato propone. Incluso muchos no conocen ni reconocen a todos los que han saltado ya al ruedo.
Y entendiendo que lo que menos tienen es tiempo para convencer a los votantes de que cada quien es la mejor opción, los aspirantes a la Alcaldía de Nueva York se han dado a la tarea de reunir fondos, participar en foros comunitarios, visitar vecindarios, convocar a conferencias de prensa, promover anuncios publicitarios e incluso hacer lo que sea en redes sociales para llamar la atención.
Poco a poco han ido revelando sus plataformas políticas y las que serían sus prioridades y planes para mejorar la vida de los más de 8 millones de neoyorquinos. Pero quiénes son los candidatos y qué proponen.
El abanico resulta bastante variado, con contendores que representan a la política tradicional, como el actual alcalde, Eric Adams y el recientemente confirmado candidato Andrew Cuomo, quien fungió como gobernador del Estado hasta el 2021 cuando debió irse por la puerta trasera, tras señalamientos de actos de acoso sexual contra más de 11 mujeres y acusaciones por la muerte de miles de adultos mayores en hogares de ancianos durante la pandemia.
También están aspirantes progresistas provenientes del corazón de sus comunidades, como la senadora estatal Jessica Ramos y el asambleísta Zohran Mamdani, reconocidos defensores de los inmigrantes y los derechos de los trabajadores. Y defendiendo banderas que parecen dominadas por vientos de centro, están la actual presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams y últimamente bajándose un poco del bus de los progresistas, el Contralor de la Ciudad, Brad Lander.
Todos, sin importar su visión política quieren lo mismo: convertirse en el próximo mandatario de la Ciudad de los Rascacielos, y aunque coinciden en que la seguridad, la vivienda asequible, la lucha contra la pobreza, la educación, la salud, el transporte, el empleo, la calidad de vida, los asuntos de los inmigrantes y el medio ambiente deben ser los pilares del próximo gobierno local, entre ellos hay diferencias sustanciales en los planes que tienen en el papel para llevar a la Ciudad de Nueva York a un mejor lugar.
El actual alcalde, Adams, a quien buena parte del electorado no ve con buenos ojos, parece ser la única carta dispuesta a colaborar directamente con la administración Trump y las autoridades de inmigración en sus planes de deportación. El resto ha manifestado claramente su oposición a las acciones adelantadas por la actual gobierno federal, pero entre ellos las prioridades son diferentes.
Y mientras las encuestas siguen manteniendo a Cuomo a la cabeza de la contienda, con un apoyo electora superior al 31%, según la más reciente encuesta de Quinnipiac, seguido por Adams, con 11% de respaldo, Mandani, con 8%, y quien sigue emergiendo como una de las grandes sorpresas, Lander, con el 5%, y la senadora Ramos, con el 4%, la visión de cada aspirante sobre la Nueva York que pretende construir, pudiera mover la balanza.
Al final quien se alce con la victoria no necesariamente será el candidato que más votos obtenga en el primer conteo, pues cabe recordar que la Gran Manzana cuenta con un sistema electoral en la que los votantes tienen la posibilidad de ubicar a sus cinco candidatos principales por orden de preferencia, lo que terminará por darle la boleta del triunfo al aspirante que cuente con mayor apoyo, tras realizarse todos los cortes de conteo.
Eric Adams: actual alcalde de NYC, quien busca la reelección

El actual burgomaestre, de 64 años, quien ha pasado los últimos seis meses defendiéndose del proceso legal que enfrenta por cargos de fraude y corrupción pública, del que dice tiene motivaciones políticas, no da su brazo a torcer y sigue aspirando a conquistar su reelección en el cargo.
Adams, se niega a renunciar y aunque cuenta con un escaso nivel de aprobación de su gestión del 20%, es el candidato que todos necesitan vencer. El burgomaestre basa su plataforma de trabajo para un próximo gobierno en “continuar la tarea” que defiende estar haciendo con mucho éxito.
La seguridad pública, desplegando más policías, y ayudando a enfermos mentales, sigue siendo la piedra angular de su proyecto para el 2026, al igual que la lucha por la vivienda asequible con la construcción y preservación de nuevas unidades. Sin embargo se opone a que se congelen las rentas, un clamor de buena parte del electorado que viven en más de 1 millón de apartamentos en los cinco condados y también declara públicamente que está dispuesto a seguir trabajando con la administración Trump para limpiar a la ciudad de inmigrantes con acusaciones de delitos serios.
Además de insistir en que su plan de acción ha llevado y seguirá llevando a la Gran Manzana a mantenerse como la ciudad grande más segura de Estados Unidos, su agenda para un eventual segundo mandato se basa en la vivienda y buenos trabajos.
“Solo el año pasado, nuestra administración aprobó una legislación histórica sobre vivienda, rompió el récord de empleos en la historia de la ciudad, redujo los delitos graves e hizo mucho más para construir una ciudad amigable para las familias. Como resultado de todos estos esfuerzos, nuestra ciudad es sólida”, aseguró recientemente el alcalde. “Pero es innegable que muchos neoyorquinos, especialmente nuestras familias, aún sienten ansiedad por el futuro. Debemos asegurarnos de que la mejor ciudad del mundo sea también el mejor lugar para criar una familia. Desde mantener seguros a los jóvenes hasta abordar la falta de vivienda en las calles, desde construir vecindarios más amigables para las familias hasta ahorrar millones de dólares a los neoyorquinos”.
Adams promueve que para ayudar a que más neoyorquinos abandonen el metro y las calles de la ciudad y se muden a albergues, la administración municipal añadirá 900 nuevas camas en Safe Haven, una opción más flexible y personalizada para los neoyorquinos sin hogar y sin refugio.
También destaca la necesidad e construir centros de apoyo a neoyorquinos sin hogar con enfermedades mentales graves. La infancia también será Adams otra de sus grandes prioridades, y una de sus grandes metas es que ningún niño neoyorquino nazca jamás en el sistema de albergues.
Andrew Cuomo: exgobernador de NY

El ex gobernador del Estado de Nueva York, quien en 2021 tuvo que renunciar a la fuerza, tras acusaciones en su contra relacionadas con actos de acoso sexual y fuertes críticas a su gestión en el manejo de los hogares de ancianos durante la pandemia, lleva la delantera en las encuestas. Pero al mismo tiempo, es el aspirantes que más oposición enfrenta. Casi en bloque, sus contendores buscan frenarlo.
El político de 67 años, se lanzó a la búsqueda de la Alcaldía con la promesa de “salvar a Nueva York”. Y para cumplir esa misión, afirma contar con todo lo necesario, y muestra sus años en el gobierno como su mejor carta de presentación. La misma carta que sus detractores ponen en la mesa para descalificarlo como una buena opción.
Cuomo promete luchar contra “la crisis de asequibilidad” y sus frentes de acción para que vivir en la Gran Manzana sea memos costoso, incluye aumentar la oferta de vivienda asequible, ampliar el acceso a atención médica asequible. Conectar a todos los neoyorquinos con atención primaria y especializada cuando la necesiten. Garantizar el programa de prekínder universal y aumentar las opciones de cuidado infantil. Asimismo, hacer que el transporte sea más asequible, ampliando el acceso con descuento a los autobuses y aumentando el porcentaje de neoyorquinos que puedan aplicar a los programas subsidiados de MetroCard a mitad de precio, ofrecer alivios fiscales a votantes de bajos ingresos y de clase media, incluidos los propietarios de viviendas. Y mejorar los ingresos mediante la creación de empleo, la capacitación de la fuerza laboral y la protección de los trabajadores y mediante medidas de reducción de impuestos.
En materia de seguridad pública, el líder demócrata plantea aumentar el pie de fuerza del NYPD, desplegar más agentes de policía en barrios y estaciones del metro, luchar contra delitos de calidad de vida, combatir el robo en comercios, meter en cintura a infractores con bicicletas eléctricas y ciclomotores. También propone incrementar la atención a las personas sin hogar de la mano de servicios de salud mental y albergues, ampliará el acceso a los servicios de salud mental y consumo de sustancias, para niños y adolescentes, reducir la indigencia en las calles.
La plataforma de Cuomo menciona además su interés en construir más viviendas para todos los niveles de ingresos a fin de reducir los alquileres, usar terrenos públicos para el desarrollo de viviendas asequibles, proteger a los inquilinos y mantener a las familias en sus hogares. De igual manera propone trabajar para reducir el tamaño de las clases y fortalecer la educación profesional y técnica.
Otros de los puntos principales de Cuomo son combatir el antisemitismo garantizando que quienes amenacen, acosen o destruyan propiedad en nombre del antisemitismo sean responsabilizados por sus actos, y trabajar para crear una ciudad limpia y habitable y se fomente la creación de empleo.
Zohran Mamdani, asambleísta estatal de Queens

El joven político, de 34 años, de postura progresista, quien se ha convertido en el “boom” del momento, no solo por su estilo fresco de hacer campaña sino por su aumento en las encuestas y recaudación de fondos, se postula a la Alcaldía con la meta de “reducir el costo de vida de la clase trabajadora neoyorquina”.
El caballito de campaña del exrapero, nacido en Uganda y naturalizado como ciudadano en 2018, es su promesa de congelar los alquileres en la Gran Manzana, pues ve la seguridad de tener una vivienda como la base de la seguridad económica de la clase trabajadora. Además propone utilizar todos los recursos disponibles para construir más viviendas.
También quiere empujar un plan para invertir fondos públicos para triplicar la producción de viviendas permanentemente asequibles y construir 200,000 unidades, a través de sindicatos y con alquiler estabilizado en los próximos 10 años. Y pormete defender a los inquilinos, a través de reformas a las agencias municipales para que hagan que los propietarios respondan por las condiciones de sus edifios.
“Si un propietario se niega a realizar una reparación, la Ciudad la realizará y le enviará la factura”, advierte.
Después de los elevados alquileres, Zohran afirma que el mayor costo para las familias trabajadoras de Nueva York es el cuidado infantil, por lo que propone implementar programas de cuidado infantil gratuitos para todos los niños neoyorquinos de 6 semanas a 5 años. Además asegura que aumentará los salarios de los cuidadores infantiles, ya que advierte que una cuarta parte de ellos actualmente vive en la pobreza. La meta es equiparar sus salarios con los de los maestros de escuelas públicas.
El candidato a la Alcaldía busca además meterle la mano al costo de la canasta familiar por lo que propone crear una red de supermercados municipales enfocados en mantener los precios bajos, sin generar ganancias, ya que al ser de la Ciudad, venderían sus productos a precios de mayorista. Asimismo crearía asociaciones con vecindarios locales para la compra de productos y el abastecimiento en vez de que la Ciudad gaste millones de dólares en subsidiar a operadores privados de supermercados y propone un plan para las familias de recién nacidos.
“Cada año, 125,000 neoyorquinos nacen en nuestra ciudad, pero la crisis del costo de vida puede dificultar que las nuevas familias les den un comienzo saludable. Basándose en el éxito de más de 90 programas similares en todo el mundo, la administración Mamdani proporcionará a los nuevos padres y tutores una colección de artículos y recursos esenciales gratuitos, incluyendo artículos como pañales, toallitas húmedas para bebés, protectores de lactancia, compresas posparto, mantas envolventes y libros”, asegura su campaña. Para ello busca invertir $20 millones al año.
La plataforma política del asambleísta también plantea que los autobuses sean más rápidos y gratuitos y aumentar el pago del salario mínimo a $30 por hora para el 2030, promoviendo una ley local que además garantice que el salario aumente automáticamente en función del costo de la vida y la productividad.
Jessica Ramos, senadora estatal, de origen colombiano

Jessica Ramos, senadora estatal de origen colombiano
Bajo el lema de que “en nuestra ciudad hay espacio para todos”, la senadora estatal Jessica Ramos, originaria de Jackson Heights, Queens, de llegar a ser la primera alcaldesa de la Gran Manzana, centra su plataforma de trabajo en la asequibilidad. La aspirante a suceder a Eric Adams asegura que “cada neoyorquino merece un hogar seguro y asequible”, por lo que promete seguir luchando por la protección de los inquilinos, garantizando que no sean desalojados injustamente e impulsando la creación de opciones de vivienda asequible.
Ramos propone invertir en vivienda pública para mejorar las condiciones de vida, crear empleos sindicalizados y hacer que los edificios sean más sostenibles sin privatizar los activos comunitarios esenciales.
Asimismo, hacer que tener viviendas propias sea accesible para las familias trabajadoras mediante asistencia para el pago de cuotas iniciales y programas de vivienda asequible, convertir espacios de oficina vacíos en viviendas, ampliar las viviendas de apoyo que integran servicios in situ para ayudar a las poblaciones vulnerables a lograr estabilidad e independencia. Y empoderar a las comunidades para controlar la tierra, prevenir el desplazamiento y garantizar que la vivienda se mantenga asequible.
En materia de seguridad pública, la política hispana advierte que no solo se trata de luchar contra la delincuencia sino que propone un enfoque holístico que garantice calles seguras, comunidades seguras e instituciones públicas confiables, sin que eso afecte la justicia ni la equidad.
En cuanto a las armas de fuego apoya leyes de prevención de la violencia en las comunidades y regulaciones de almacenamiento seguro para mantener las armas de fuego fuera de las manos equivocadas. También propone fortalecer los recursos para la prevención de los delitos de odio, apoyo a las víctimas y promoción de la educación contra los prejuicios para fomentar comunidades más seguras e inclusivas y ampliar el programa Visión Cero, mejorar el alumbrado público e implementar medidas de moderación del tráfico para proteger a peatones, ciclistas y conductores.
Sobre la policía, Ramos insiste en la necesidad de que rindan cuentas y para ello propone de ser Alcaldesa, mejorar la supervisión independiente, la transparencia y la capacitación en intervención en crisis para fomentar la confianza entre las fuerzas del orden y la comunidad.
También asegura que buscará financiar equipos de respuesta a la salud mental, programas de interrupción de la violencia y apoyo para la reinserción social para abordar las causas de la delincuencia y promover la seguridad comunitaria.
Ramos insiste en la defensa del acceso de todos los niños a una educación de calidad, independientemente de su origen o código postal. Por eso asegura que desde la Alcaldía presentará la Ley de Cuidado Infantil para la Educación Temprana para brindar cuidado asequible y de alta calidad a las familias de todo Nueva York, apoyando tanto a los niños como a las familias trabajadoras. Asimismo promoverá comidas escolares inclusivas y más contratación y retención de docentes.
Brad Lander, Contralor Municipal y exconcejal de Nueva York

El contralor de la Ciudad, quien en las últimas semanas ha intentado mostrarse más de corte centrista, en temas como el congelamiento de rentas, que no apoya abiertamente, advierte que de llegar a ser Alcalde, centrará su mandato en “el liderazgo fuerte y experimentado”. El funcionario promete trabajar para “lograr una ciudad más segura, más asequible y mejor administrada”.
En su lema de campaña hace un llamado a los votantes a “escribir juntos el próximo gran capítulo para la ciudad de Nueva York”. Para ello, Lander promete restablecer de inmediato los recortes del alcalde Adams a los programas de cuidado infantil y cumplir el compromiso de ofrecer educación preescolar universal.
Asimismo, asegura que trabajará para lograr programas extraescolares universales para estudiantes de primaria y secundaria, apoyar a las familias trabajadoras y dedicar tiempo a programas que fomenten el bienestar, la salud y una educación más amplia de los estudiantes. Y busca que los empleadores de cada padre, madre o cuidador elegible, ofrezcan tiempo libre remunerado.
Otro de los focos de su labor tiene que ver con el compromiso para acabar con la indigencia en las calles y ayduar a personas con enfermedades mentales graves. Su plan, el programa “vivienda primero”, para mantener a las personas en viviendas estables y no albergues.
“Bajo la administración del alcalde Adams, los neoyorquinos sin hogar con enfermedades mentales graves duermen en las calles y el metro, cuando actualmente hay suficientes viviendas de apoyo vacías para albergarlos”, asegura el candidato.
En materia de vivienda, Lander promete ayudar a maestros, policías y bomberos de la ciudad a compar viviendas propias. Para inquilinos que batallan con las rentas, busca impulsar el plan “HomeShare NYC”, que pretende conectar a propietarios con habitaciones adicionales con neoyorquinos que buscan alquilar a precios accesibles. Sin embargo, afirma que su enfoque principal será construir más viviendas para una amplia gama de niveles de ingresos, garantizar que la vivienda sea asequible para las familias trabajadoras, proteger a los inquilinos del acoso y el desplazamiento.
En asuntos de seguridad, Lander insiste en que es necesario “hacerle frente a la cifra récord de personas sin hogar, la creciente crisis de salud mental, la persistente violencia armada, el grave aumento de las sobredosis de drogas, el robo desenfrenado en tiendas, el alto número de tiendas ilegales de marihuana, el aumento de los delitos de odio y las muertes y lesiones graves por accidentes de tráfico en nuestras calles”.
El aspirante a la Alcaldía advierte que de ser elegido para el cargo nombrará a nuevos líderes del NYPD y moverá esa fuerza a centrarse en los esfuerzos de reducción de la violencia y resolver los delitos con armas de fuego, pero “utilizando datos con honestidad y en colaboración con las comunidades para reducir la delincuencia”. Asimismo fomentará mejoras a la capacitación y el apoyo a los agentes, insistir en “una verdadera rendición de cuentas” y reconstruir las relaciones entre la policía y la comunidad.
“La policía es fundamental para prevenir y responder a la violencia, erradicar las armas ilegales de las calles y resolver delitos. Sin embargo, la actuación policial, las sentencias severas y el encarcelamiento masivo no pueden abordar la salud mental ni la drogadicción, ayudar a las personas a conseguir buenos empleos con salarios dignos ni evitar que los niños falten a la escuela”, asegura Lander invocando la necesidad de invertir en las comunidades.
Al actuar policial, el candidato demócrata promete agregar programas de prevención y alternativas contra la violencia en las comunidades, salud mental y el abuso de sustancias. También se enfocará en combatir el aumento de los crímenes de odio contra judíos, musulmanes, negros, asiáticos, hispanos y miembros de la comunidad LGBTQIA+.
Otra de sus metas desde la Alcaldía será seguir defendiendo el peaje de congestión para financiar inversiones en el sistema de transporte público y reducir el tráfico.
Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal

La actual presidenta del Concejo Municipal, de mayoría de mujeres, no solo busca convertirse en la primera mujer en manejar la Alcaldía de Nueva York sino ser defensora de las familias, la clase trabajadora y la asequibilidad.
La aspirante a la Alcaldía, quien es descrita como una demócrata de centro, insiste en la necesidad de mantener la seguridad pública de la Gran Manzana, pero al mismo tiempo promover la rendición de cuentas por parte del NYPD y fomentar la inversión en comunidades, jóvenes, programas de formación, educación y acceso a oportunidades laborales para luchar contra la violencia.
La concejal defiende un gobierno “libre de corrupción, con transparencia y que le rinda cuentas a los neoyorquinos”. Así lo dejó claro hace unas semanas, donde ya sonaba con tono de aspirante a la Alcaldía.
“Los neoyorquinos están hartos, así que es hora de que nos pongamos de pie. Los neoyorquinos merecen un gobierno que les rinda cuentas”, dijo Adams, donde recalcó que de llegar a la máxima jefatura de gobierno en la Gran Manzana su enfoque “seguirá siendo el servicio público”, “sin jugar juegos políticos y buscando soluciones políticas basadas en eficacia para mejorar la vida de los neoyorquinos”.
La jefa del Concejo Municipal ha dejado ver que en su lista de prioridades como alcaldesa estarán ayudar a los pequeños negocios, por lo que impulsará programas para el crecimiento de las empresas minoritarias.
Otro punto que busca promover y que afirma tener entre ceja y ceja tiene que ver con la ampliación del cuidado infantil para familias trabajadoras gratis o a bajo costo. Desde el Concejo, y en una eventual Alcaldía suya, Adams, quien ha marcado su clara distancia con el actual Alcalde, afirma que seguirá luchando por el acceso a guarderías asequibles para niños de dos años o menos, con un bono que cubra la mitad del costo de la guardería, o $12,000 por niño para familias con ingresos de hasta $128,000 al año, o el 100% del ingreso medio estatal.
La educación también será foco de su plataforma de acción, y en ese aspecto, continuará velando por el aumento del acceso a la educación superior en CUNY, al igual que el fortalecimiento de la planificación comunitaria para el desarrollo de viviendas asequibles.
Otros de sus centros de acción tienen que ver con planes para mejorar la atención de salud mental, servicios de salud y acceso a empleos bien remunerados.