
La economía de Canadá eliminó 32.600 empleos netos en marzo, según datos oficiales publicados por Estadísticas Canadá. Es la primera caída del empleo desde enero de 2022. La tasa de desempleo subió al 6,7 %, una décima más que en febrero.
Expertos advierten que la caída está relacionada con la incertidumbre económica generada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos, el principal socio comercial de Canadá. Muchas empresas han decidido frenar contrataciones e inversiones hasta que haya más claridad en el panorama económico.
Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el mercado laboral canadiense había generado 211.000 empleos, pero ese impulso se desaceleró en febrero, con un crecimiento del 0,1 %.
La provincia más golpeada fue Ontario, donde se perdieron 28.000 empleos, especialmente en el sector automotriz. Le siguió Alberta, centro de la industria petrolera, con una baja de 15.000 puestos de trabajo.
Te puede interesar: Trump advierte que impondrá más aranceles a la UE y Canadá si actúan en su contra
Los efectos de la guerra comercial con EE.UU. se sienten con fuerza. Washington impuso aranceles del 25 % al acero y aluminio canadienses, y un 10 % al petróleo y gas. Además, desde esta semana también grava con un 25 % al sector automotor que no está cubierto por el T-MEC.
En respuesta, Canadá aplicó aranceles similares a 30.000 millones de dólares en productos estadounidenses. También empezó a cobrar un 25 % a los vehículos importados de EE.UU. que antes pagaban un 6,1 %.
Una de las consecuencias más inmediatas fue la decisión de Stellantis, que anunció la suspensión temporal de su planta en Windsor a partir del 7 de abril. La medida dejará a unos 4.500 trabajadores sin actividad durante al menos dos semanas.
El conflicto comercial ya está afectando directamente al empleo, sobre todo en sectores clave para la industria canadiense, como el automóvil, el petróleo y los metales.
EFE
Por: Itzel Olivo