Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Boxeo»Los boxeadores criollos que han dejado huellas al inicio de sus carreras ( 2da. parte)
Boxeo

Los boxeadores criollos que han dejado huellas al inicio de sus carreras ( 2da. parte)

Domingo HernándezBy Domingo Hernándezabril 11, 20250
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

Hoy continuamos con el trabajo escrito por el escritor e investigador deportivo dominicano, Rafael Baldayac.

Tras invicto de 5-0 se produce primer fracaso de Chino Diaz

 Tras subir al ring con este historial inmaculado Díaz sufre su primer fracaso el 25 de noviembre de 1960 cruzando guantes con el boricua Rafaelito Navarro. En la revancha el 24 de febrero de 1961 la pelea quedó empate.

 El 15 de abril de 1961, regreso a su tierra natal y al camino del éxito venciendo por puntos a Marcos Morales, en un cartel montado en la en Santo Domingo y el 26 de Mayo superó al norteamericano Benny Gordon.

 Se mudó a Estados Unidos y en su primera presentación cayó derrotado por decisión divida ante el estadounidense Lou Cappelano el 6 de julio de 1961, en el City Auditorium, de Omaha.

 En este escenario  consigue sumar dos triunfos consecutivos en septiembre de ese año, primero ante Joey Parks, por nocaut técnico y luego por decisión sobre Art Wilburn. 

 El Chinito Díaz, solamente sostuvo seis combates en el país, donde tuvo invicto de 6-0. En lo que fue su última presentación ante el  público dominicano, el 19 de julio 1966, derrotó por nocaut técnico al debutante peleador santiagués Darío Hidalgo.

 Es a principio de 1967, ocho meses después de superar a Hidalgo, que celebra sus dos últimos pleitos, perdiendo ambas confrontaciones.

 El 11 de febrero por decisión dividida contra Henry  Costoza en el estadio Hiram Bithorn de  San Juan, Puerto Rico y luego perdió por nocaut el 23 de marzo ante Marcus Anderson en el Convention Center de Louisville.

 Algunos de los peleadores nacionales han dejado sus huellas en principio de su profesión como boxeadores, convirtiéndose para el deporte de combate en futuras promesas dentro de su generación. 

 Alberto “Avispa” Puello es campeón del título interino del peso welter junior de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), además no ha permitido ninguna derrota manteniéndose invicto con una foja de 24 victorias con 10 nocaut. 

 Puello ganó su primera defensa del título el 18 de diciembre del pasado año, tras mandar a la lona en el séptimo asalto al argentino Cristian Coria.

 Avispa se hizo con el título universal en julio del 2020, cuando venció por decisión unánime a Jonathan “La Maravilla” Alonso, un dominicano nacionalizado en España.

 Javier “Abejón” Fortuna es el dominicano con la mayor racha de victorias entre los pugilistas nacionales que aún siguen activos en el deporte.

 “Abejón” logró una hazaña de 31 combates a su favor de forma seguida. En su paso de invicto, Fortuna se convirtió en doble campeón mundial.

 Fortuna perdió la oportunidad de ser el primer dominicano en ser campeón en tres divisiones distintas pero cayó en el intento tras perder la batalla contra el estadounidense Devin Haney.

 Elvis Rodríguez, es una de las promesas del boxeo internacional, hizo su debut en noviembre del 2018 y hasta el momento lleva un récord de 10 victorias con 10 nocaut. Rodríguez tuvo un empate contra el norteamericano Joaquín Chavez en su tercera pelea como profesional. 

 Los críticos de este deporte consideran a Rodríguez como una de las mejores pegadas dentro de su categoría.PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:-. A propósito de Alberto -Avispa-Puello, es oportuno señalar que éste ganó por segunda vez el trono mundial de los welters junior al vencer en disputada pelea al norteamericano Gary Antuanne Russell, a quien de paso le despojó de su invicto, el 15 de junio del 2024. En la ocasión la corona ganada fue la del Consejo Mundial de Boxeo -CMB- de manera interina, organismo que luego lo reconoció como campeón oficial.!Suena la campana! !Climmp!

 PIE

Alberto –La Avispa-Puello, derecha, castiga al ruso Botirzhon Akhmedov previo  a vencerlo por decisión en 12 asaltos. Foto fuente externa.

destacadas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Domingo Hernández

Es editor deportivo del periódico la Información, analista experto de boxeo. Egresado de la carrera de Comunicación Social de UTESA, productor de TV y miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS).

Noticias Relacionadas

Un desafío al “Caballo Bronco”…

mayo 12, 2025

José Ramírez y la Consistencia…

mayo 8, 2025

Un gran reto…

mayo 7, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Más vistas de la semana

Plaza Valerio gana el TBS Santiago 2025!. Guerrero y Bautista comparten el MVP en una final inolvidable

mayo 8, 2025

Pica y se Extiende: ¿Quién será el próximo presidente de las Águilas Cibaeñas?

mayo 5, 2025

Los Thunder aplastan a los Nuggets y empatan la serie

mayo 8, 2025

Los Timberwolves vencen a unos Warriors sin Curry e igualan la serie del Oeste

mayo 9, 2025

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Judge vuelve a batear sobre .400, Yankees apalean a los Atléticos. Todos los resultados

mayo 12, 2025

Un desafío al “Caballo Bronco”…

mayo 12, 2025

Los Lopez Alix: Hermanos que han jugado en el TBS Santiago.

mayo 12, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.