El narco que cruzó la línea: Pedro Inzunza enfrenta cargos por narcoterrorismo en EE. UU. - N Digital
facebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

El narco que cruzó la línea: Pedro Inzunza enfrenta cargos por narcoterrorismo en EE. UU.

Pedro Inzunza

Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, han sido acusados por el gobierno de Estados Unidos de narcoterrorismo, en un caso que marca un antes y un después en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Ambos son señalados como líderes clave en el tráfico de fentanilo y otras drogas desde América Latina hacia diversas ciudades de EE.UU.

Inzunza Noriega, también conocido como “Sagitario”, “120” y “El de la Silla”, nació en Sinaloa en 1962. Su carrera delictiva inició en los años 2000, traficando cocaína desde Colombia. Desde entonces, ha construido una red de tráfico de drogas con presencia en México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Estados Unidos.

Actualmente, es identificado como uno de los principales líderes de la organización Beltrán Leyva, aliada históricamente con el Cártel de Sinaloa.

Una red global de tráfico de fentanilo

Según el Departamento de Justicia de EE.UU., Inzunza y su hijo lideran una de las redes de producción y distribución de fentanilo más grandes del mundo, responsable del ingreso de decenas de miles de kilos de esta droga al territorio estadounidense.

Las autoridades señalan que en diciembre de 2024, se logró la incautación de 1,500 kilogramos de fentanilo en Sinaloa, calificada como “la mayor en la historia” de este opioide sintético.

Códigos y sellos en los cargamentos

Para identificar sus cargamentos de droga, los Inzunza utilizaban logos reconocibles como los de Los Increíbles, Tesla y Louis Vuitton, los cuales eran estampados en los paquetes para marcar su origen y destino dentro de la red criminal.

Acusaciones formales en EE.UU.

El pasado 13 de abril, la Corte del Distrito Sur de California formalizó cargos contra Inzunza Noriega, su hijo y otros cinco colaboradores. Los cargos incluyen:

  • Narcoterrorismo

  • Pertenencia a una empresa criminal continua

  • Apoyo a organizaciones terroristas extranjeras

  • Conspiración internacional para distribuir sustancias controladas

  • Lavado de dinero

Integrantes clave de la organización

Además de los Inzunza, otros miembros señalados por las autoridades son:

  • Oscar René González Menéndez (Rubio, de Guatemala): encargado del trasiego de droga.

  • Elías Alberto Quirós Benavides (Costa Rica): responsable del lavado de dinero.

  • Daniel Eduardo Bojórquez (Chopper, de Sonora): coordinador de distribución en EE.UU.

  • Javier Alonso Vázquez Sánchez (Drilo, de Sinaloa): operador de laboratorios de fentanilo.

También se menciona como co-líder a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias El Músico, y a Fausto Isidro Meza Flores, alias Chapo Isidro, por quienes EE.UU. ofrece una recompensa de hasta USD 5 millones.

Narcotráfico, violencia y terrorismo

La organización Beltrán Leyva no solo trafica fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina; también está vinculada a secuestros, torturas y asesinatos. Por ello, ha sido clasificada por el Departamento de Justicia como una de las agrupaciones más violentas en México.

Con información de Infobae.

Por: Yari Araujo

Noticas de Interés
ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Asesino de los empleados de la embajada de Israel actuó sin cómplices, según la policía

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Ordenan reponer empleados del Departamento de Educación despedidos por Trump

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Juez dice que la administración Trump violó una orden judicial sobre deportaciones a terceros países

ActualidadfacebookInternacionalestwitterÚltimas Noticias

Trump y el presidente sudafricano debaten sobre supuesto genocidio de blancos en Sudáfrica

Subscríbete al ABC del Día